El 11 de marzo la OMS declara el brote de COVID-19 como pandemia.
Tres días después, el gobierno decreta el Estado de Alarma. Estas dos declaraciones alteran de un modo antes no visto a todos los sectores, económico, social, político…. En este artículo vamos a analizar cómo esta crisis ha impactado en el sector seguros.
El mayor número de siniestros causado por el COVID 19 afectan a los seguros de vida, salud, asistencia en viaje, decesos y multirriesgo de pymes y autónomos.
Impacto de COVID-19 en Seguros de Salud, Vida y Asistencia en Viaje
En relación a las pólizas de salud, vida y asistencia en viaje, la Asociación Empresarial del Seguro, UNESPA (la patronal aseguradora), ha declarado que se atenderá a todos los asegurados que tengan síntomas de COVID-19, se pagará a los beneficiarios las indemnizaciones de los asegurados fallecidos a causa del COVID 19 y se sufragarán las atenciones médicas que reciben aquellas personas aseguradas que han resultado infectadas por el coronavirus durante un viaje dentro de los límites fijados por el contrato.
Seguros de Multirriesgo
Una de las principales consecuencias económicas de la declaración del Estado de Alarma, ha sido el cese de la actividad de Pymes y autónomos. En estos casos, cabe preguntarse si se puede solicitar la indemnización establecida en las garantías de pérdida de beneficio o paralización de las actividades incluidas en las pólizas de multirriesgo que aseguran la actividad o empresa. La mayoría de estas pólizas condicionan dicha indemnización a que la causa de la pérdida de beneficio o paralización sea un siniestro amparado por póliza (incendio, robo, daños por agua …). El cese de la actividad como consecuencia de la declaración del Estado de Alarma no es un riesgo incluido en este tipo de pólizas y por ello, se considera que no estaría cubierto.
Seguro de Ciberriesgo
Según un estudio realizado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas el teletrabajo en España, durante la pandemia, ha pasado del 4,8 % al 34%. Dicho aumento, causa un mayor riesgo de ciberataques y por ello las empresas están contratando seguros contra ciberriesgos. La contratación de este tipo de seguros se ha visto aumentada un 30% desde la declaración del Estado de Alarma.
Un seguro de ciberriesgo debe contar con las siguientes garantías:
- Asistencia informática
- Defensa legal
- Responsabilidad civil frente a las reclamaciones realizadas por terceros
- Garantía frente sanciones en materia de protección de datos
- Pérdida de beneficios
- Su vigencia no puede quedar suspendida por causa de fuerza mayor
El sector seguros es consciente del esfuerzo realizado por todo el personal sanitario en esta crisis del COVID-19, por ello UNESPA ha creado un fondo para suscribir un seguro de vida para el personal sanitario de hospitales, clínicas o residencias tanto publicas o privadas que fallezca por COVID-19 así como un subsidio para los que resulten hospitalizados por la misma causa.
Paz Martínez Calvo – Abogada – International SOS España